Contempla 2 a 3 días hábiles en el despacho de tu pedido.
Enviamos por Starken.
Lom

El Pacto De Blanquitud

$12.000
9789560019349
Solo 2 quedan unidades de este producto
El pacto de blanquitud es un ensayo que reúne experiencias profesionales y personales para problematizar la noción de blanquitud y su funcionamiento en las sociedades contemporáneas de América Latina, con especial foco en Chile. Propone una lectura situada que conecta teoría y prácticas para entender cómo la herencia histórica de la blancura se mantiene como control simbólico y estructural, protegida y fortalecida por quienes tienen el poder.Desde una perspectiva interseccional, la obra señala que en la esencia del racismo late la idea de un color “normal” y “universal”: el blanco. Esta lógica, que atraviesa generaciones, impide cualquier alteración sustancial en las jerarquías de las relaciones sociales y de poder, consolidando una estructura de privilegios que se reproduce a lo largo del tiempo y de los distintos ámbitos de la vida social.En un pacto de complicidad, la obra describe cómo quienes detentan el poder permanecen hasta que sus iguales los sustituyan, manteniendo así un marco de legitimación para la dominación y la exclusión. Este análisis no se limita a describir efectos, sino que desentraña las condiciones históricas y discursivas que permiten que la blanquitud opere como eje de organización social, cultural y político.El pacto de la blanquitud representa una contribución significativa para activismos y estudios sobre racismo, colonialismo, inmigración, afrolatinoamericanos, movimientos indígenas y luchas afrofeministas que se han desarrollado en Chile y América Latina. Es un ensayo que ofrece herramientas para comprender las dinámicas de poder que sostienen estas luchas y para situarlas en un marco analítico claro y riguroso.La obra destaca la necesidad de situar el racismo en un contexto amplio: no solo enfocándose en las comunidades que lo experimentan, sino también en quiénes lo hacen funcionar y sostienen ideológicamente. Se propone como una lectura especialmente relevante en coyunturas sociohistóricas en las que las retóricas y actitudes racistas y xenófobas se recrudecen tanto hacia pueblos originarios y afrodescendientes como hacia migrantes latinoamericanos racializados, distanciándose de los idearios de la blanquitud criollo-nacionalista.Asimismo, invita a complejizar la mirada sobre el racismo, ampliando el campo de análisis para incluir las estructuras, instituciones y actores que lo sostienen. Es un texto que propone preguntas y marcos analíticos útiles para académicos, activistas y lectores interesados en ampliar la comprensión de la justicia racial, la identidad, la memoria histórica y las prácticas deі resistencia.Con un lenguaje claro y un enfoque sólido, el libro ofrece una contribución clave para quien busca entender las dinámicas de la blanquitud y su impacto en las prácticas culturales, políticas y sociales contemporáneas, así como para orientar iniciativas que promuevan una imaginaría más inclusiva y una democracia más plena.

Usted también puede estar interesado en