Contempla 2 a 3 días hábiles en el despacho de tu pedido.
Enviamos por Starken.
Fondo De Cultura Economica

Erase Un Vez Un Algoritmo

$15.900
9789562893862
Solo 5 quedan unidades de este producto
Imagina que la computación va más allá de las pantallas y los teclados. En "Érase una vez un algoritmo", Martin Erwig nos invita a transformar nuestra percepción de la informática, llevándola a situaciones cotidianas que todos experimentamos. Aquí, la computación no se limita a lo que sucede dentro de una computadora, sino que se refleja en las pequeñas rutinas de la vida diaria: levantarse por la mañana, lavarse los dientes, vestirse y desayunar. Cada una de estas acciones sigue un conjunto de pasos bien definidos, y para los informáticos, estos pasos se conocen como algoritmos.A través de su obra, Erwig busca hacer accesible el concepto de algoritmo al público en general, ilustrando cómo estos procesos lógicos son parte intrínseca de nuestras actividades diarias. Con una prosa clara y amena, el autor ofrece ejemplos y analogías que permiten entender la relevancia de los algoritmos en un contexto que va más allá de la tecnología, posicionando a la computación como una habilidad fundamental en la vida moderna.Martin Erwig es un experto en el campo de la informática, con una sólida formación académica y años de enseñanza en la Universidad de Oregón. Su experiencia se traduce en un libro que no solo informa, sino que educa y despierta la curiosidad sobre un tema que a menudo puede parecer abstracto o complejo. "Érase una vez un algoritmo" ha sido reconocido internacionalmente, habiendo sido traducido a más de seis idiomas, lo que refleja su impacto y relevancia en la comprensión de la informática.Este libro no solo es una lectura enriquecedora para aquellos interesados en el mundo digital, sino que también es un recurso valioso para cualquier persona que quiera entender los fundamentos de la vida cotidiana desde una perspectiva informática. Con este enfoque innovador, Erwig transforma la forma en que vemos los algoritmos, mostrando que son mucho más que simples líneas de código, sino que son la base de una forma de pensar y resolver problemas que utilizamos diariamente.

Usted también puede estar interesado en